

Un ataque de pánico es una experiencia que se caracteriza por sentimientos intensos de miedo o terror; los síntomas pueden incluir sudoración, palpitaciones, temblores, sensación de ahogo, desorientación y miedo a perder el control o morir.
Las causas de los ataques de pánico pueden ser psicoemocionales, genéticas o biológicas, pero en general la ansiedad excesiva, y el estrés, son su mayor causante.
Un abordaje con gran eficacia para el tratamiento de los ataques de pánico, es la psicoeducación en técnicas para el manejo de la ansiedad; a través de la terapia cognitivo-conductual (TCC), se enseña al paciente a identificar y reemplazar pensamientos y comportamientos negativos con pensamientos más positivos y realistas, además de técnicas de relajación y el respaldo emocional que también resultan eficaces para esta problemática.
En resumen, los ataques de pánico son episodios de inestabilidad emocional que pueden ser causados por una gran variedad de factores; si lo estás experimentando, es importante que puedas tratarlo con un profesional de la salud mental.
Emergencia: Si se encuentra en situación de crisis o en una situación de urgencia, no utilice este sitio, contáctese con emergencias al 107 (SAME Sistema de Atención Medica de Emergencia), 911 (Emergencia Policial), 135, 0115275-1135 (CAS) o diríjase al centro de salud más cercano para atención inmediata.
Importante: El paciente puede ser derivado a otro terapeuta en caso de ser indicado por parte del profesional asignado.
